Convocatoria de consultor para asesoramiento jurídico, legal y administrativo para la formalización de la REDSUR
Descripción del Proyecto
Desde la década de 1980, en respuesta a la necesidad de desarrollar capacidades de salud pública, varios países han desarrollado Programas de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (conocido en inglés como Field Epidemiology Training Program - FETP) con el apoyo técnico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), basados en modelo del Servicio de Inteligencia Epidémica (EIS) existente en los Estados Unidos de América. El FETP es un tipo de formación en servicio, que tiene como objetivo principal formar profesionales de la salud, en todos los niveles del sistema de salud pública, con una visión humanista, reflexiva y crítica, basada en principios éticos, capaces de actuar de manera competente en el área de la epidemiología de campo, mejorando así la capacidad de prevención, detección y respuesta a las emergencias de salud pública de los países donde el programa es implementado.
Esta estrategia de entrenamiento se desarrolla en tres niveles (Frontline o línea de frente, intermedio y avanzado) en un modelo piramidal, determinado por el tiempo de duración del entrenamiento y la complejidad del contenido de cada nivel, y cuyo plan de estudios se basa en las habilidades fundamentales de epidemiología de campo requerida en cada ámbito de gestión (Nacional, Regional y Local).
Por iniciativa de los CDC y la red Global de Programas de Capacitación en Epidemiología e Intervenciones en Salud Pública (por sus siglas en inglés TEPHINET), se busca apoyar a los países en la implementación del FETP, tanto individual como a nivel de redes de FETPs que se organizan alrededor de objetivos, prioridades y ubicación geográfica comunes.
Este es el caso de La Red de Programas de Epidemiologia de Campo de Sur América (REDSUR), que, si bien no está constituida legalmente, ha sido clave en el fortalecimiento de los programas de FETP y la colaboración entre los países que están implementando el programa en la región. Actualmente, REDSUR está constituida por ocho países en Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). Desde su creación en el 2012, REDSUR ha sido un ejemplo de liderazgo y pertenencia colectiva que exitosamente ha mantenido su visión del trabajo común de sus miembros para garantizar la sostenibilidad de los programas de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo y el desarrollo de actividades encaminadas al fortalecimiento de los sistemas de vigilancia en salud y el manejo y respuesta a brotes, que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de la salud publica en la región.
Usando como fundamento el liderazgo, la experiencia y la cooperación existentes entre los países miembros de la REDSUR, se ve la necesidad de recibir una consultoría y asesoramiento por parte de un profesional capaz de orientar y facilitar la construcción de un marco legal para la REDSUR.
Esto con miras a: la formación de una red regional que potencializará la colaboración y articulación de los programas, para construir puentes que relacionen a los países, para mitigar problemas y barreras a partir de recursos técnicos y financieros, con el objetivo de ordenar y avanzar hacia el crecimiento y construcción permanente de este modelo de formación.
Objetivo de la consultoría
Apoyar en la consolidación de la REDSUR como una entidad legal conformada por los programas de formación en epidemiología de campo de los países de Suramérica, que promueva la formación de personal de calidad, capacitado y eficiente para mejorar y ampliar la capacidad de la respuesta ante amenazas en salud pública de la región.
Responsabilidades
- Trabajar con directores y coordinadores de los FETPs bajos los Ministerios de Salud de los países que formarán la red y organizaciones claves, involucrados para desarrollar un plan de trabajo para la definición del marco legal para la red.
- Realizar un mapeo y consultas bibliográficas de las opciones jurídicas que den soporte a la propuesta de constitución legitima bajo un marco legal apropiado para la REDSUR.
- Realizar reuniones con los países para comprender y caracterizar las condiciones jurídicas particulares de cada país, especialmente con las áreas de relaciones internacionales de los ministerios y con los coordinadores de los programas.
- Realizar reuniones con otras redes para explorar estructuras que puedan ser adaptadas por la REDSUR.
- Revisar y adaptar el plan estratégico para conformidad con las cuestiones jurídicas y legales de los países que componen la red.
- Presentar una propuesta de viabilidad y de pros y contra de diferentes marcos legales para la constitución jurídica de REDSUR, señalando los requisitos para una participación efectiva y de cooperación entre los Ministerios de Salud e instituciones subrogantes de sus respectivos países.
Productos esperados
- Plan de trabajo de la consultoría aprobado por los referentes de los países participantes de la red.
- Revisión con contribuciones en los documentos base ya existentes de la REDSUR.
- Informe con la caracterización jurídica, legal y administrativa de los modelos de asociaciones sin fines de lucros de los países que componen la REDSUR, que incluya limitaciones y oportunidades, especialmente no que se refiere a los siguientes temas: carga fiscal; requisitos laborales, domiciliares y de nacionalidad para conformación de cuerpo directivo y secretariado ejecutivo; requisitos para recibir y enviar divisas extranjeras; requisitos legales para firma de contractos y acuerdos de cooperación con otras entidades jurídicas.
- Documento que contenga y explique el Marco legal sobre el que se plantea la conformación de la REDSUR.
- Propuesta de documento Marco (Carta de entendimiento, carta acuerdo, etc.) para su validación por los países parte y posterior firma.
Perfil del candidato
- Profesional en derecho, administración, relaciones internacionales u otra formación compatible con experiencia en la conformación de redes internacionales.
- Conocimiento comprobado en el área jurídica, legal, administrativa y financiera relacionados a redes internacionales.
- Deseables conocimientos básicos en salud internacional.
- Fluidez verbal y escrita en español. Para portugués e inglés se requiere nivel intermedio.
Para postularse
Los interesados deben inscribirse en línea adjuntando lo siguiente:
- Sus antecedentes y calificaciones (currículo, currículo vitae)
- Carta de presentación que incluye el resumen de la experiencia de trabajo
- Un plan de trabajo que describa cómo planea completar los productos y una estimación de costos propuesta para cada producto. Si es factible, favor de presupuestar en dólares americanos
Dudas/Preguntas: comunicarse con miembros del equipo de TEPHINET por correo electrónico: Claudia Moya, gerente de proyectos (cmoya [at] taskforce [dot] org)