Crédito de la imagen: Stephanie Rossow, MSMI
Antecedentes
Candida auris es un patógeno fúngico emergente y se está convirtiendo en una grave amenaza para la salud pública y que está afectando centros de salud en todo el mundo. Tres razones hacen de C. auris un problema grave, estas incluyen:
- Esta levadura es difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar.
- Es multirresistente, lo que significa que este microorganismo es a menudo resistente a múltiples medicamentos antimicóticos.
- A diferencia de la mayoría de las especies del género Candida, C. auris coloniza la piel y persiste en las superficies del entorno de atención médica, lo que hace que la transmisión y los brotes sean comunes. Por las razones presentadas anteriormente, es importante que los trabajadores de la salud conozcan a C. auris. La rápida detección de este hongo y la implementación oportuna de medidas de prevención y control de infecciones son clave para detener su propagación.
Propósito
Este curso de autoaprendizaje en línea presenta a los estudiantes el patógeno fúngico Candida auris, incluyendo sus antecedentes, epidemiología y enfoques de control de infecciones.
Objetivos de aprendizaje
- Introducir los conceptos clave de epidemiología, vigilancia de la salud pública e investigaciones de brotes hospitalarios causados por hongos.
- Presentar la Candida auris y su importancia para la salud pública.
- Proporcionar información sobre cómo se transmite Candida auris y cómo puede causar enfermedad.
- Presentar las mejores prácticas de control de infecciones, con fin de prevenir casos de Candida auris, o cómo detener la transmisión de Candida auris cuando se produce un brote.
- Informar cómo se pueden detectar los casos y brotes de Candida auris, y los enfoques a tomar cuando se produce un brote.
Idioma
Español
Formato
Este curso de autoaprendizaje electrónico el cual consta de cinco módulos interactivos diseñados para que los estudiantes los completen a su propio ritmo. No hay inscripción, evaluación o certificación para este curso.
Audiencia
Proveedores de atención médica, epidemiólogos, laboratoristas y otros profesionales del área de la salud.
Tiempo requerido
Aproximadamente 5 horas en total para completar todos los módulos. Los módulos no tienen que completarse en una sola sesión. Los alumnos pueden comenzar y detenerse según sea necesario, pero, deben registrar dónde reanudar el curso, ya que este no se guardará registro de las sesiones realizadas.