Virus del Zika y Defectos Congénitos (Español)

Date published
Languages
Spanish
Resource type
E-Learning

Este curso de aprendizaje interactivo fue posible gracias al apoyo del Bureau for Global Health, U.S. Agency for International Development, bajo los términos de un acuerdo interagencias con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU. Las opiniones que se expresan aquí son las opiniones de los autores y no necesariamente reflejan las ideas de la U.S. Agency for International Development.

Unidad 1: Introducción a los defectos congénitos

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección analizará algunas de las principales epidemias de defectos congénitos y sus consecuencias en la salud pública. Esta lección debería tomar aproximadamente 25 minutos.

Después de esta lección podrá:

  • Definir los defectos congénitos e identificar algunas causas.
  • Describir algunas epidemias de defectos congénitos y sus afecciones relacionadas.
  • Recordar algunas consecuencias de los defectos congénitos y su impacto en la salud pública.

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección proporcionará una descripción general del brote del virus del Zika y lo introducirá a la vigilancia de los defectos congénitos. Esta lección debería tomar aproximadamente 20 minutos.

Después de esta lección podrá:

  • Describir la reciente epidemia del Zika y su papel en los defectos congénitos.
  • Reconocer la importancia de una definición de caso estandarizada.
  • Describir los objetivos principales de un programa de vigilancia y la importancia de los procesos de notificación estandarizados.
  • Enumerar los factores que fortalecen un sistema de vigilancia. 

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección analizará la planificación de la respuesta al virus del Zika. Debería tomar aproximadamente 20 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá:

  • Identificar una estrategia de respuesta para la epidemia del Zika.
  • Reconocer sus responsabilidades como proveedor de atención médica y cómo actuar desde su área de trabajo.

Unidad 2: Lecciones aprendidas del brote de Zika de 2015 y 2016

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección proporcionará una descripción general básica de la enfermedad por el virus del Zika y lo que puede compartir con su comunidad. Esta lección debería tomar aproximadamente 20 minutos.

Después de esta lección podrá:

  • Describir la enfermedad por el virus del Zika a su comunidad.
  • Enumerar los síntomas de la enfermedad por el virus del Zika.
  • Analizar las principales consecuencias de la enfermedad por el virus del Zika en mujeres embarazadas con su comunidad.
  • Explicarle al público cómo prevenir la transmisión del Zika.

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección le proporcionará una descripción general sobre las comunicaciones de la enfermedad por el virus del Zika con las autoridades responsables de formular políticas. Se analizarán políticas, autoridades responsables de formular políticas y cómo es la mejor manera de comunicarse con las autoridades responsables de formular políticas. Por último, la lección lo orientará con algunos detalles sobre lo que debe decirles a las autoridades responsables de formular políticas sobre el Zika. Debería tomar aproximadamente 20 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá:

  • Describir las políticas y su importancia en la salud pública.
  • Identificar a las autoridades responsables de formular políticas en su comunidad
  • Describir las estrategias para enviar mensajes eficaces a las autoridades responsables de formular políticas.

Unidad 3: Zika: definiciones de caso y recomendaciones de diagnóstico

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección se diseñó para proporcionar una descripción general especializada sobre el brote del Zika. Además, proporcionará definiciones, conceptos básicos, estrategias clínicas prácticas e interpretaciones de las pruebas de laboratorio disponibles para el virus del Zika. Este material se actualizó con nuevas directrices publicadas el 24 de julio de 2017. Debería tomar aproximadamente 30 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá:

  • Describir las causas del virus del Zika
  • Clasificar los resultados de las pruebas y relacionarlos con las definiciones de caso
  • Recordar las definiciones clínicas de caso actualizadas
  • Diferenciar entre las definiciones de caso del Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales (Council of State and Territorial Epidemiologists, CSTE) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS)

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección se diseñó para proporcionar una descripción general del diagnóstico del virus del Zika y las nuevas pautas emitidas en julio de 2017. Debería tomar aproximadamente 35 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá:

  • Describir las estrategias principales de diagnóstico para las pruebas de detección del Zika
  • Interpretar los resultados de laboratorio básicos
  • Distinguir cuándo solicitar un análisis de laboratorio específico

Unidad 4: Microcefalia y síndrome congénito por el virus del Zika

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección se diseñó para proporcionar una descripción general especializada sobre la microcefalia y otros defectos del sistema nervioso central provocados por el virus del Zika. Debería tomar aproximadamente 35 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá:

  • Identificar el uso correcto de las mediciones de la circunferencia de la cabeza y compararlas con los cuadros correspondientes.
  • Describir las causas y las consecuencias de la microcefalia.
  • Diferenciar las clasificaciones principales de la microcefalia.

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección se diseñó para proporcionar una descripción general especializada sobre la microcefalia y otros defectos del sistema nervioso central provocados por el virus del Zika. Se incluye una actualización para bebés nacidos de madres con posible infección por el virus del Zika durante el embarazo publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) el 19 de octubre de 2017. Completar esta lección debería tomar aproximadamente 35 minutos.

Después de esta lección podrá:

  • Identificar y describir los síntomas del síndrome congénito por el virus del Zika
  • Distinguir las anomalías estructurales relacionadas con el síndrome congénito por el virus del Zika
  • Revisar el manejo clínico del síndrome congénito por el virus del Zika
  • Describir recomendaciones actualizadas en cuanto al seguimiento clínico de los bebés afectados.

Unidad 5: Casos clínicos de microcefalia y síndrome congénito por el virus del Zika

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección se diseñó para proporcionar una descripción general sobre la prevención primaria del virus del Zika con foco en las mujeres embarazadas que viven y viajan a áreas de riesgo. Debería tomar aproximadamente 25 minutos completar esta lección.

Después de esta lección usted podrá:

  • Identificar las estrategias de prevención primaria para las mujeres embarazadas
  • Revisar las recomendaciones para las mujeres embarazadas que viven y/o viajan a áreas de riesgo
  • Identificar las herramientas actualizadas que se pueden usar en la práctica clínica 

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección proporcionará directrices para el manejo de mujeres embarazadas que presentan síntomas o fueron diagnosticadas con la enfermedad del Zika como resultado de la exposición al virus y sus fetos fueron diagnosticados con microcefalia. Debería tomar aproximadamente 20 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá realizar lo siguiente:

  • Identificar las estrategias para la atención general y el tratamiento de mujeres embarazadas que estuvieron expuestas al virus del Zika y se les diagnosticó esa enfermedad.
  • Revisar pruebas adicionales para detectar la microcefalia en fetos de mujeres embarazadas que estuvieron expuestas al virus del Zika o se les diagnosticó esa enfermedad.

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección proporcionará directrices para el manejo de recién nacidos diagnosticados con microcefalia. Debería tomar aproximadamente 20 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá realizar lo siguiente:

  • Identificar las estrategias de atención general y manejo de los recién nacidos que presentan microcefalia y síndrome congénito por el virus del Zika (Congenital Zika Syndrome, CZS).
  • Revisar las directrices actualizadas para el diagnóstico, la evaluación y el manejo de recién nacidos con una posible infección congénita por el virus del Zika.

Unidad 6: El Uso de los Datos por los Propósitos de Salud Pública

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección lo introducirá a los datos médicos y a cómo los proveedores de atención médica, los departamentos de salud y las autoridades responsables de formular políticas usan estos datos. Debería tomar aproximadamente 20 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá realizar lo siguiente:

  • Identificar fuentes de información para datos médicos
  • Revisar el proceso de toma de decisiones de tratamiento de un proveedor de atención médica
  • Reconocer los componentes del sistema de vigilancia de salud pública 

Haga clic aquí para acceder a la lección.

Esta lección le dará una idea sobre cómo presentar información relevante a las autoridades responsables de formular políticas. Debería tomar aproximadamente 20 minutos completar esta lección.

Después de esta lección podrá:

  • Diferenciar los distintos tipos de datos
  • Identificar diversos formatos de presentación de datos a las autoridades responsables de formular políticas
  • Reconocer e identificar características de presentaciones gráficas que ayuden al público a comprender para mejorar una presentación de datos